DIALECTOS
En México hay una gran cantidad de lenguas que se hablan en la República de Mexicana.
Las primeras gramáticas y vocabularios de las lenguas náhuatl, maya, otomí, mixteca y purépecha, entre otras, y adaptaron el alfabeto latino para escribirlas.
Nahuatl.
Es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central.
El náhuatl es la cuarta lengua indígena de América por el tamaño de su comunidad lingüística, detrás del quechua, el aymara y el guaraní.
El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.
Maya.
Se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario